La soldadura TIG es uno de los procesos más precisos y limpios en la industria de la unión de metales. Utilizado ampliamente en sectores donde la calidad y la fiabilidad son innegociables, como la industria aeroespacial, alimentaria, química, petróleo y gas; este método representa la excelencia en soldadura de alta pureza. En este artículo aprenderás exactamente qué es la soldadura TIG, cómo funciona, sus ventajas técnicas, materiales utilizados y por qué es la opción preferida en aplicaciones industriales críticas.
¿Tu proyecto industrial requiere soldadura TIG de alta calidad?
Contáctanos y solicita un presupuesto personalizado adaptado a las necesidades de tu sector.
¿Qué es la soldadura TIG (también conocida como soldadura GTAW)?
La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), también denominada soldadura GTAW (Gas Tungsten Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco eléctrico que emplea un electrodo de tungsteno no consumible y un gas inerte (argón, helio o mezcla) para proteger el baño de fusión.
Su principal virtud es producir uniones de alta calidad, sin contaminación y con acabados extremadamente limpios, incluso en materiales de difícil soldabilidad.

¿Cómo funciona la soldadura TIG?
El funcionamiento de este proceso se basa en un arco eléctrico concentrado entre el electrodo de tungsteno y la pieza. El calor generado funde el metal base, mientras que el gas inerte evita que el oxígeno o el nitrógeno contaminen la soldadura. La corriente puede ser continua o alterna, dependiendo del material a soldar. El control térmico y la precisión que permite este método son inigualables, haciendo que la soldadura TIG sea ideal para trabajos de alta exigencia.
Ventajas y desafíos de la soldadura TIG
La soldadura TIG destaca por su precisión, limpieza y adaptabilidad a diversos materiales, lo que la convierte en la técnica preferida para aplicaciones industriales críticas. No obstante, como todo proceso especializado, también presenta ciertas limitaciones que deben considerarse en su aplicación práctica.
Ventajas técnicas del proceso TIG
La soldadura TIG ofrece una serie de beneficios que la hacen insustituible en ciertas industrias:
- Calidad metalúrgica superior: al no usar fundentes ni producir escoria, el cordón resultante es limpio, homogéneo y con excelentes propiedades mecánicas.
- Ausencia de salpicaduras y escoria: lo que minimiza los retrabajos y mejora el acabado superficial.
- Control térmico excepcional: ideal para soldar piezas delgadas sin deformación.
- Alta versatilidad de materiales: desde aceros hasta aleaciones exóticas como titanio, cobre o Inconel.
- Soldaduras estéticamente impecables: muy utilizadas en aplicaciones donde la apariencia también importa.
Desafíos y limitaciones del proceso TIG
No obstante, también existen ciertas limitaciones que deben considerarse:
- Velocidad de producción baja: es un proceso más lento en comparación con MIG/MAG.
- Mayor exigencia técnica: requiere soldadores calificados con experiencia.
- Coste operativo más alto: tanto por el tiempo invertido como por el equipamiento especializado necesario.
- Limitaciones en trabajos al aire libre: la protección gaseosa puede verse afectada por el viento, comprometiendo la calidad de la soldadura.

Componentes clave del equipo TIG
Un sistema de soldadura TIG se compone principalmente de:
- Fuente de corriente constante (AC/DC)
- Antorcha con electrodo de tungsteno
- Sistema de suministro de gas inerte
- Pedal o control remoto para regular la intensidad
- Sistema de refrigeración por agua en aplicaciones de alta corriente
El uso de estos componentes permite un control absoluto del proceso, favoreciendo la estabilidad del arco y la limpieza del cordón.
Tipos de soldadura TIG y sus aplicaciones industriales
Existen distintas variantes del proceso TIG que permiten adaptarse a una gran diversidad de aplicaciones industriales, según el tipo de material, espesor, geometría y entorno de trabajo. A continuación, se detallan las principales:
Soldadura TIG con o sin aporte de material
Este método puede realizarse con o sin varilla de aporte. En soldaduras autógenas, la fusión se logra únicamente con el material base, ideal para chapas finas y uniones muy limpias. Cuando se requiere mayor resistencia o hay separación entre piezas, se introduce material de aporte manualmente.
TIG pulsada
Consiste en alternar la corriente entre un nivel alto y uno bajo de manera controlada. Esto reduce la entrada de calor, mejora el control del baño de fusión y permite soldar espesores delgados con mayor precisión y menor deformación térmica.
Micro-TIG
Es una variante de precisión extrema, utilizada en aplicaciones de microelectrónica, instrumentación quirúrgica y componentes muy pequeños. Opera con intensidades muy bajas y requiere equipos especializados para lograr cordones finísimos.
TIG automatizada
Incorpora sistemas mecanizados que desplazan la antorcha de forma controlada y repetitiva. Aumenta la productividad y garantiza uniformidad, especialmente en producciones seriadas o en geometrías repetitivas como cilindros y estructuras tubulares.
TIG orbital
Una forma avanzada de TIG automatizada, donde la antorcha gira alrededor de una junta circular fija (como una tubería). Es ampliamente utilizada en las industrias alimentaria, farmacéutica y nuclear, donde se requieren soldaduras circunferenciales perfectas, repetitivas y sin defectos.
Estas modalidades se utilizan en sectores como:
- Aeroespacial: uniones de aluminio y titanio para componentes estructurales
- Alimentario y farmacéutico: tuberías y recipientes de acero inoxidable sanitarios
- Nuclear y químico: tuberías de alta presión y recipientes especiales
- Metalmecánica: mobiliario, estructuras y calderería fina
Comparativa: soldadura TIG vs MIG/MAG y electrodo revestido
Elegir el proceso de soldadura adecuado depende del tipo de aplicación, las exigencias de calidad, la velocidad de ejecución y los costos involucrados. A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre la soldadura TIG, MIG/MAG y el electrodo revestido:
Característica | TIG | MIG/MAG | Electrodo revestido |
---|---|---|---|
Precisión | Muy alta | Media | Baja a media |
Acabado | Limpio, sin escoria | Puede tener proyecciones | Requiere limpieza |
Velocidad | Lenta | Rápida | Media |
Versatilidad de materiales | Muy alta | Alta | Media |
Coste | Alto (equipo y mano de obra) | Medio | Bajo |
Aplicaciones | Alta exigencia, estética | Producción en serie | Reparaciones, exteriores |
¿Por qué elegir SAPEMI para tus proyectos de soldadura TIG?
Como empresa de soldadura industrial, en SAPEMI contamos con la experiencia, el equipo técnico y los recursos necesarios para desarrollar soluciones de soldadura TIG a la altura de las aplicaciones más exigentes. Nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la eficiencia nos convierte en un aliado estratégico para proyectos donde la soldadura no puede fallar. Contáctanos hoy mismo y deja tus proyectos en manos de expertos.
¿Buscas soldadura TIG de alta precisión para aplicaciones críticas?
En SAPEMI te asesoramos técnicamente y desarrollamos soluciones personalizadas en soldadura TIG, adaptadas a las exigencias de tu industria. Hablemos de tu proyecto.
Preguntas frecuentes sobre soldadura de arco con protección gaseosa y Tungsteno TIG
¿Qué caracteriza a la soldadura TIG frente a otros procesos?
La soldadura TIG se caracteriza por su gran precisión y limpieza, ya que emplea un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte como protección.
¿Qué materiales pueden soldarse con TIG?
La soldadura TIG permite trabajar con acero inoxidable, aluminio, cobre, titanio y otras aleaciones ligeras que requieren acabados de alta calidad.
¿Qué ventajas ofrece la soldadura TIG en aplicaciones industriales?
Ofrece cordones de soldadura más finos, sin proyecciones y con gran control, lo que la hace idónea para sectores exigentes como alimentación, farmacéutico o aeronáutico.
¿Se necesita material de aporte en soldadura TIG?
En muchos casos sí, mediante varillas de aporte; aunque también puede realizarse sin material adicional en soldaduras autógenas.
¿Qué limitaciones tiene la soldadura TIG?
Es más lenta que otros procesos como MIG o electrodo revestido y requiere mayor destreza técnica por parte del operario.
¿Se puede automatizar la soldadura TIG en entornos industriales?
Sí, existen equipos automatizados de TIG que mejoran la repetibilidad y calidad en series productivas, sobre todo en piezas de pequeño espesor.
¿Qué empresa es recomendable para proyectos de soldadura TIG en España?
SAPEMI es una empresa recomendable para proyectos de soldadura TIG por su experiencia en sectores regulados, capacidad técnica y calidad en uniones metálicas de alta precisión.