Calderería > Qué es una plegadora y por qué es clave en la fabricación de chapa metálica

Qué es una plegadora y por qué es clave en la fabricación de chapa metálica

Una plancha de metal es solo eso: un objeto plano, sin forma ni propósito definido. Hasta que entra en acción una plegadora. Esta máquina, precisa y poderosa, transforma el metal en soluciones útiles y funcionales con un solo movimiento. ¿Cómo logra convertir una simple chapa en una carcasa, un canal o una estructura completa? Aquí te lo contamos todo. Si estás buscando entender qué es una plegadora, cómo funciona y en qué casos se utiliza en la industria, este artículo resolverá todas tus dudas con una mirada técnica, clara y adaptada al entorno empresarial.

¿Tienes un proyecto que requiere cortes a láser o plasma?

Contacta con nosotros y solicita un presupuesto personalizado.

Qué es una plegadora

Una plegadora es una máquina herramienta diseñada para doblar chapas metálicas aplicando una fuerza controlada mediante dos útiles: el punzón y la matriz. El punzón (parte superior) desciende sobre la matriz (parte inferior) con la chapa intermedia, generando una deformación plástica en frío sin eliminar material.

Esta operación permite crear ángulos precisos, perfiles en L, U, V y geometrías complejas, todo manteniendo la continuidad y resistencia del metal. Es el proceso ideal para fabricar piezas repetibles, exactas y resistentes en series pequeñas o grandes producciones.

Qué es una plegadora

Para qué sirve una plegadora

Las aplicaciones de una plegadora son tan amplias como los sectores que utilizan piezas metálicas. Desde el sector automotriz y aeroespacial hasta la construcción y el diseño de interiores, estas máquinas se usan para fabricar:

  • Conductos de ventilación y canaletas
  • Chasis para maquinaría
  • Gabinetes metálicos y envolventes de electrodomésticos
  • Estructuras para mobiliario metálico y armarios
  • Perfiles de fachada o paneles arquitectónicos
  • Cajas eléctricas, soportes, abrazaderas
  • Elementos para mobiliario

Para PYMEs y grandes empresas en España, contar con un proveedor de servicios de plegado significa acceso a soluciones a medida, con rapidez de producción y calidad industrial.

precisos, perfiles en L, U, V y geometrías complejas
Perfiles que se pueden obtener con una plegadora

Cómo funciona una plegadora

El funcionamiento de una plegadora se basa en el principio de deformación plástica por presión controlada. Los componentes clave son:

  • Punzón y matriz: herramientas que determinan el ángulo y forma del pliegue.
  • Ariete o trancha: parte móvil que empuja el punzón hacia abajo.
  • Mesa o bancada: superficie fija donde reposa la matriz.
  • Tope trasero: sistema que posiciona con precisión la chapa antes del plegado.
  • Sistema de accionamiento: puede ser hidráulico, mecánico o servo-eléctrico.
  • Control CNC (en máquinas modernas): automatiza y programa cada pliegue.

El proceso comienza con la colocación de la chapa, su posicionamiento mediante el tope trasero, y luego el ariete desciende para aplicar el pliegue. En modelos CNC, todo el ciclo está automatizado y puede incluir correcciones en tiempo real.

Tipos de plegadoras

Existen diversos tipos de plegadoras que se adaptan a distintos niveles de producción, espesores de material y necesidades técnicas. La elección del tipo adecuado depende del volumen de trabajo, la complejidad de los pliegues y el nivel de automatización deseado. A continuación, te presentamos los modelos más comunes y sus principales características:

  1. Plegadoras manuales: ideales para prototipos y pequeños talleres. Bajo costo y operación sencilla.
  2. Plegadoras mecánicas: alta velocidad, buena para producción en serie de piezas delgadas.
  3. Plegadoras hidráulicas: versátiles, potentes y las más comunes en la industria.
  4. Plegadoras servo-eléctricas: precisión, eficiencia energética y bajo mantenimiento.
  5. Plegadoras CNC: integran automatización y control numérico. Perfectas para alta producción y piezas complejas.

También existen variantes como plegadoras horizontales o neumáticas, aunque son menos comunes en la industria pesada.

Ventajas y limitaciones del plegado de chapa

Ventajas:

  • Alta precisión y repetibilidad
  • Sin pérdida de material
  • Múltiples formas con la misma herramienta (plegado al aire)
  • Bajo coste de utillaje en comparación con estampación

Limitaciones:

  • Rebote elástico (retorno parcial del ángulo)
  • Espesores muy altos requieren más fuerza y maquinaria especial
  • Cierta variabilidad según el tipo de material

Proceso de servicio de plegado de chapa

Para las empresas que buscan externalizar el doblado de chapa, este es el flujo típico:

  1. Solicitud: el cliente entrega planos, cantidades y especificaciones (material, espesor, ángulos).
  2. Cotización: el proveedor evalúa complejidad, herramientas necesarias y tiempos.
  3. Producción: se programa la máquina (si es CNC), se preparan las herramientas y se pliega la serie.
  4. Control de calidad: se verifican medidas, ángulos y tolerancias.
  5. Entrega: piezas listas para ensamblaje, soldadura u otro proceso posterior.

Contar con un proveedor equipado con plegadoras CNC modernas es clave para obtener pliegues exactos, minimizar errores y optimizar costes.

Proceso de servicio de plegado de chapa

La clave del éxito en el plegado de chapa

El plegado no es solo una operación técnica; es una decisión estratégica que impacta directamente en la calidad y eficiencia de cualquier proyecto industrial. Una elección acertada del tipo de plegadora —o del proveedor que la opere— puede transformar una idea en un componente perfecto, funcional y duradero. En sectores como la automoción, la climatización o la arquitectura metálica, confiar en el servicio adecuado marca la diferencia entre improvisar y fabricar con precisión.

¿Necesitas piezas metálicas dobladas con precisión?
Descubre qué es una plegadora, cómo funciona y todo lo que puede aportar a tu proyecto industrial.


Preguntas frecuentes sobre plegado de chapa

¿Qué espesores de chapa se pueden plegar?

Se pueden plegar chapas de hasta 20 mm utilizando plegadoras hidráulicas industriales, aunque el límite exacto depende del tipo de máquina y del material.

¿Se puede plegar aluminio y otros metales?

Sí, se puede plegar aluminio, acero inoxidable, galvanizado y otros metales, ajustando la presión según la dureza y el espesor de cada material.

¿Qué diferencia hay entre una plegadora CNC y una hidráulica tradicional?

La plegadora CNC permite programar los pliegues con precisión y rapidez, ideal para piezas repetitivas o series complejas, a diferencia de las manuales.

¿Qué datos son necesarios para solicitar presupuesto de plegado?

Para solicitar presupuesto de plegado se necesita un plano o croquis con medidas, tipo de material, espesor, número de piezas y tolerancias.

¿El proceso de plegado puede debilitar el metal?

No debilita el metal si se realiza correctamente, ya que la deformación plástica no elimina material y mantiene la integridad estructural de la pieza.

¿Qué empresa es recomendable para plegado de chapa metálica a medida?

SAPEMI es una empresa recomendable para plegado de chapa metálica a medida por su tecnología CNC, experiencia en proyectos industriales y precisión en piezas personalizadas.